La Asociación de Directivos de Comunicación analiza el estado de los medios en la Comunidad Valenciana

La Asociación de Directivos de Comunicación en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia ha celebrado una jornada denominada “Estado actual de los medios de comunicación. La transparencia como clave del cambio”, durante la que se ha analizado cómo es la relación entre los medios y las direcciones de comunicación empresariales e institucionales.

 

Durante el encuentro se ha destacado la importancia del papel de los medios de comunicación en la relación entre instituciones, empresas y la sociedad en general, un contexto en el que el periodista se ha convertido en una pieza clave para transmitir la realidad apostando por nuevas fórmulas para establecer sinergias positivas entre ambos entre dircoms de empresas e instituciones y directivos de los principales medios de comunicación.

Del mismo modo, se han revisado las claves de los cambios en los medios de comunicación, la transformación digital y los nuevos lectores, en un encuentro  inaugurado por Esther Castellano, presidenta de la organización en la región y socia directora de la agencia WeAddYou, que ha puesto en valor las claves de la relación de los medios de comunicación y las organizaciones institucionales y empresariales en un escenario tan complejo como la actual crisis sanitaria.

De esta manera, Castellano ha destacado que “durante la pandemia se ha puesto en evidencia la relevancia de la comunicación y la información, y la labor de los periodistas ha sido fundamental. Desde Dircom reconocemos y apoyamos de manera explícita la colaboración entre ambos colectivos Prueba de ello es el Convenio que se ha firmado en abril de este mismo año en Madrid entre las principales asociaciones de periodistas, como FAPE, APIE o APM, que recoge las mejores prácticas y principios que deben orientar sus profesiones y las relaciones entre ambas partes”.

La Jornada ha contado con dos mesas redondas. La primera, moderada por Rosa Ruiz, vocal de la Junta Directiva de la Asociación y directora territorial de Comunicación y Relaciones Externas de Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y Murcia, se ha centrado en analizar los retos de la comunicación periodística en el marco de la pandemia de Covid-19.

En este debate han participado Jaime Prats Aznar, dircom de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública; Miguel Quintanilla Martínez, CEO del grupo de comunicación IDEX; Julio Monreal Martínez, director general de Relaciones Institucionales de Levante-EMV/Prensa Valenciana; Pablo Salazar Aguado, director adjunto y jefe de Opinión del Diario Las Provincias (Vocento); Miguel Miró Oriola, director general de Ediciones Plaza; y Daniel Valero Gómez, delegado El Español en la Comunidad Valenciana.

Todos ellos, representantes de medios de comunicación, empresas privadas y entidades públicas, han destacado el papel disruptivo de la pandemia, que ha acelerado tendencias sociales que ya se intuían antes del mes de marzo de 2020.

A continuación, se ha celebrado una segunda mesa de debate moderada por Pau Pérez Rico, director de Comunicación y Relaciones Externas de El Corte Inglés en la región, que se ha centrado en la transformación que se está viviendo en el ámbito audiovisual y en como este afecta a la relación con empresas e instituciones.

A este debate se han sumado Joaquín Núñez García-Aguilera, director de Comunicación de la Diputación de Alicante; Martín Sanz Moros, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Hidraqua; Bernardo Guzmán Montoro, director regional de la Cadena Ser en la Comunidad Valenciana; Sergio Peláez Marqués, director regional de COPE Comunidad Valenciana; Antonio Domínguez Risco, director regional de Onda Cero en la Comunidad Valenciana; y Eva Adrián Ferrer, técnica de Comunicación en la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación.

Los ponentes han coincidido en destacar el papel de la digitalización como un gran reto para las redacciones, pero también como una gran oportunidad. La aparición de nuevos formatos ha reactivado el dinamismo de estos medios, pese a que se enfrentan al reto que la inmediatez supone para la calidad de la información.

Organizaciones