Los nuevos formatos hacen crecer la publicidad digital hasta un 10 % en 2022

La inversión en publicidad digital se incrementó un 10 % el año pasado en nuestro país, según los datos recogidos por IAB Spain y PwC, que concluyen que este sector movilizó más de 4.500 millones de euros durante el ejercicio 2022.

 

Así las cosas, la inversión en publicidad digital ya supone casi el 60 % del total en España, que destaca sobre el 23 % de la televisión tradicional, que se encuentra en claro decrecimiento.

Según el último informe de  IAB Spain, la publicidad digital estuvo impulsada el año pasado por un gran crecimiento acumulado de nuevos formatos, entre los que destacan el audio digital, la publicidad exterior digital, los influencers o la televisión conectada.

El informe también señala que el auge de la publicidad institucional podría estar detrás de este aumento respecto al ejercicio anterior, ya que según los datos recogidos por IAB, el 10 % de todos los anuncios en Internet procede de las administraciones públicas.

Con todo, el formato que más se incrementó el año pasado en el ámbito digital fue la Televisión Conectada, que creció un 318 % hasta alcanzar los 39,8 millones de euros; aunque también se hubo un gran crecimiento de la publicidad exterior digital (45 %), que recibió 101 millones de euros.

Por primera vez, este informe analizó los datos de los influencers, una disciplina que registró un volumen de 63,9 millones de euros, lo que supone un 22 % más.

También destacó como novedad el análisis del audio digital, un formato cuyo consumo explotó durante la pandemia, y que recibió nada menos que 75 millones de euros en publicidad, de los que la gran mayoría se va a la radio en streaming, 69 millones de euros, mientras que los podcast recibieron 6 millones.

Así las cosas, estos nuevos formatos de publicidad digital ha registrado un crecimiento por encima de la media, aunque sus cifras netas todavía son reducidas; mientras que la inmensa mayoría de los presupuestos acaban en redes sociales y buscadores. De esta manera, las redes sociales recogieron 1.278 millones de euros (+7,3 %), mientras que los buscadores ingresaron 1.575 millones de euros (+9,1%).

Estos datos confirman que el 60 % de la inversión digital va a parar a los buscadores (1.575 millones de euros) y las redes sociales (1.278 millones), siendo el único ámbito de este entorno que decreció el de display non video, que recibió 598 millones de euros, un 1,5 % menos, un descenso que se debe a la reducción de inventario en la prensa digital, que se está enfocando cada vez más en formatos audiovisuales.

En esta linea, el vídeo digital sigue gozando de buena salud, acumulando en 2022 un crecimiento del 19 %, hasta los 385 millones de euros; mientras que la publicidad programática incrementa su peso, cada vez mayor (38%), y el modelo de pricing se va decantado por el CPM (58 %), en detrimento del CPV (38 %).

Otro de los vectores de crecimiento para la prensa digital está siendo el branded content, que generó un volumen de 80 millones de euros en 2022, un 19,8 % más; mientras tanto, la publicidad nativa  crece un 3,4 ), con 27 millones de euros.

Para el ejercicio 2023, los expertos de IAB adelantan que la publicidad digital crecerá a un menor ritmo, y más en concreto de entre el 3 y el 8 %.; al tiempo que los formatos que más crecerán serán los incipientes, como la TV Conectada, que podría dispararse un 50 % este año, el audio digital (hasta un 17 %), la publicidad exterior digital y los influencers (ambos con un crecimiento de hasta el 30 % estimado).

Marketing