
Telefónica, Vodafone y Orange han llegado a un acuerdo para establecer un estándar para la tecnología NFC, que permite realizar pagos de forma sencilla mediante el móvil, acercando el teléfono a un receptor. Este estándar estará abierto al resto de operadores y empresas que se quieran sumar a la iniciativa, mientras el pacto del estándar no implica que los planes comerciales de las compañías vayan a ser conjuntos.
El objetivo del acuerdo es lograr la máxima compatibilidad y homogeneidad tanto en la experiencia de cliente como en la tecnología utilizada para así simplificar la adopción de los servicios NFC por parte de los clientes, terceras empresas y proveedores de tecnología. Este acuerdo coincide además con el reciente impulso de la GSMA a la estandarización de las soluciones NFC por parte de los operadores de comunicaciones móviles.
Los trabajos conjuntos de las tres operadoras se centrarán en el uso del teléfono móvil y más específicamente en utilizar la SIM como elemento de seguridad de las transacciones con NFC (por ejemplo accesos en transporte, ticketing, pagos en proximidad, etc…). Los avances en el marco de esta colaboración permitirán ofrecer a los usuarios y a terceras empresas una experiencia de uso y un desarrollo de los servicios NFC sencillo y homogéneo, con independencia de la operadora que preste el servicio de telefonía móvil.
De este modo, se generará un ecosistema estable que evite la fragmentación del mercado. En cualquier caso, el acuerdo, que está abierto a otros operadores que deseen adherirse al mismo, no contempla los modelos de negocio y los planes de comercialización de los servicios NFC móvil, que dependerán de cada operadora.
NFC es una tecnología de interconexión de dispositivos que se considera ya como el sistema del futuro para ticketing en transportes o pagos. El uso es sencillo ya que basta acercar el teléfono móvil al lector de validación. Los servicios NFC permiten llevar en el móvil todas las tarjetas y llaves que usan en la vida diaria, siendo sus usos más comunes los servicios que permitan acceder a información, realizar actividades de validación de tickets para acceder a transporte o recintos de ocio como cines o museos, pagos en proximidad en general, como el transporte urbano o el aparcamiento público, acumulación de puntos en tarjetas de fidelización, uso de cupones en entornos de fidelización, etc.
Mientras tanto, Google podría estar preparándose para comenzar a probar un sistema de pago con sus teléfonos mediante esta tecnología en tiendas de ciudades como Nueva York y San Francisco, entre otras, en los próximos cuatro meses. Estas pruebas se harían con cientos de dispositivos especiales de VeriFone, cuya instalación pagaría el buscador.
Según informa Bloomberg, que cita a tres fuentes cercanas al proyecto, ViVOtech, un proveedor de tecnología para el pago mediante móviles, también tendrá un papel en las pruebas. Además, el servicio del buscador podría combinar la información financiera del consumidor, los cheques regalo, las tarjetas de fidelidad y las suscripciones mediante cupones en el chip NFC del teléfono.