A principios de la década, el consumo de Internet a través del ordenador creció rápidamente, llegando incluso a los 52 minutos diarios en 2014. Sin embargo, esta forma de conectarse a Internet está en declive y los usuarios son más proclives a conectarse a través de sus dispositivos móviles.
De hecho, en 2015 estos dispositivos ya superaron al ordenador y se convirtieron en el principal acceso a Internet. Ahora, las previsiones sobre el consumo de medios de Zenith prevén que en 2016 la gente invierta una media de 86 minutos consultando Internet a través de su móvil, frente a los 36 minutos que pasarán frente al ordenador. Es decir, el consumo de Internet a través del móvil crecerá un 27,7 % este año, y por lo tanto el 71 % del consumo en 2016 será vía móvil.
Cuenta El Publicista que, mientras tanto, el tiempo invertido utilizando el ordenador caerá un 15,8 %.
De todos modos, Zenith cree que no será el único medio que caiga, y es que también disminuirá cine, un 0,5 %; exterior un 0,8 %; radio un 2,4 %; prensa un 5,6 % y las revistas un 6,7 %.
Estas cifras solo se refieren al tiempo invertido en estos medios en sus formas tradicionales, es decir, publicaciones impresas, programas de televisión y emisoras de radio. De hecho, la mayor parte del tiempo que los consumidores pasan en Internet lo dedican a contenido producido por editoriales y cadenas tradicionales.
Los medios publicitarios tradicionales han invertido mucho en sus marcas on-line, y algunos de ellos tienen mayores audiencias online de las que jamás han tenido en sus productos off-line. Por lo tanto, se puede afirmar que la expansión del consumo de Internet a través del móvil, más que una amenaza, es una oportunidad para los medios tradicionales.
Para 2017, Zenith prevé para el móvil un crecimiento del 1,2 %, y de un 0,4 % para el año 2018. Esta caída se entiende como un periodo de estabilización y en un contexto en el que se espera que el consumo global de medios sea de un promedio de 448 minutos al día en 2018.