La información de los medios españoles sigue hablando de "hombres"

Las presencia de los hombres en las informaciones difundidas en España alcanza el 78 % del total, casi cuatro veces más que la de las mujeres (22%), que cuando protagonizan las informaciones suelen hacerlo en calidad de víctimas o en ámbitos banales como el corazón, la moda o el entretenimiento. Son datos extraidos de un profundo análisis elaborado por la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña, que se han basado en el estudio de 14 medios audiovisuales y de prensa nacionales y autonómicos.

De las 705 menciones a personas aparecidas en las noticias que se analizaron el pasado 16 de febrero del 2005, las mujeres obtuvieron el protagonismo de la información en 153 casos, mientras que los hombres lo hicieron en 552. Las cifras son similares en radio, prensa y televisión.

La coordinadora del trabajo, la periodista Elvira Altés, destacó como dato significativo que la mayoría de las mujeres (33%) aparecen en las noticias relacionadas con el mundo del "famoseo", la moda, el entretenimiento, el arte y la cultura, mientras que otra tercera parte están representadas como víctimas en los temas de violencia de género, desastres o accidentes.

Las mujeres que se dedican a la política, seguidas por las protagonistas en el ámbito de la salud, consumo, pobreza, educación, desarrollo y relaciones familiares, se reparten el resto de las apariciones, que suman un escasísimo 13 %.

"Los medios no reflejan la presencia ni la actividad real de las mujeres desde el punto de vista ni cualitativo ni cuantitativo", según Altés, que ha recordado que en los últimos años la presencia de las mujeres ha irrumpido de forma masiva en el mundo profesional, en la política y en las aulas, a pesar de que los medios siguen mostrando un mundo masculino, en el que las mujeres representan sólo el 22 %.

Otro dato "inquietante" es que las mujeres reclamadas para ejercer como expertas apenas representan el 2 %. En ocho de cada diez informaciones, los expertos son hombres.

A la vista de los resultados, se puede decir que los medios de comunicación, lejos de promover la igualdad entre ambos sexos, "refuerzan los estereotipos existentes", ha afirmado Altés, profesora de la Facultad de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Organizaciones