Acaba de tener lugar el primer seminario sobre las "Tendencias publicitarias de la nueva era". El futuro de Internet, el marketing móvil, el papel de los videojuegos en el nuevo panorama de medios y la integración de servicios liderada por Windows XP Media Center han centrado los trabajos de este seminario organizado por Media Contact y MSN. Ignasi Biosca, jefe de operaciones de Media Contacts Global, acercó a los asistentes las nuevas tendencias de comunicación que están marcando el cambio digital de los consumidores y que exigen un replanteamiento de los anunciantes para llegar a su público objetivo. Biosca enfatizó sobre el nuevo papel creador que tiene el consumidor de medios, que ha pasado de ser un mero agente pasivo de la publicidad a interactuar con ella.
Chris Dobson, de MSN International, centró su intervención en el futuro de la publicidad y el papel que asume Internet en esta revolución. Para Dobson el mayor cambio se encuentra en la interacción con el consumidor, necesidad que ha llevado a todos los medios a evolucionar hasta el punto de que en un futuro cercano ya no existirá una diferenciación entre medios off-line y on-line, ya que la convergencia digital englobará toda su experiencia.
Por su parte, Luis Acedo-Rico, Director de Alianzas e Innovación de Amena, mostró a la audiencia los nuevos retos de las comunicaciones móviles, centrados en la creación de nuevos contenidos y la integración con otros dispositivos como PC, televisión o MP3, tendencias que han marcado la estrategia multimedia de las operadoras.
Jorge Huguet, responsable de Marketing de Sony para España y Portugal, habló sobre las claves de crecimiento de los videojuegos, centradas en la interactividad, la innovación, la comunicación visual…etc., que han llevado a este mercado a conseguir una cifra de usuarios de más de 8,5 millones de jugadores en España. Los videojuegos son una oportunidad única para que los anunciantes se incluyan en su experiencia visual, a través de posibilidades publicitarias como el product placement, vistiendo a los protagonistas con marcas, incluyendo publicidad gráfica de anunciantes o incluso promocionando ciudades, en las que transcurren los juegos.