Las mujeres siguen siendo discriminadas en los medios de comunicación


Las mujeres, sus problemas y sus puntos de vista son virtualmente invisibles para los medios de comunicación del mundo entero, pues solo 10 % de las noticias que se generan en el mundo tienen a mujeres como foco central, según el Proyecto de Monitoreo Global de los Medios 2005.

El monitoreo, que se realiza cada cinco años desde 1995 impulsado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, establece también que la presencia de las mujeres es mínima no solo como parte de la información generada, sino en sus papeles de actoras de las noticias y en su labor de comunicadoras, pues la actividad periodística sigue dominada por el género masculino.

La organización, que busca configurar un mapa de la representación de mujeres y hombres en los medios informativos, monitoreó el pasado 16 de febrero casi 13 mil noticias de televisión, radio y periódicos en 76 países, para averiguar quién figura en las noticias.

Los resultados, a 10 años del primer reporte, evidencian que la situación apenas ha cambiado, pues las mujeres fueron el foco central de las noticias en 21 % de los casos, apenas un 4 % más que en el primer monitoreo, en el que alcanzaron 17 %. Pese al ligero avance, el informe considera que la diferencia frente a los hombres sigue siendo abismal, y es que hay cinco hombres por cada mujer que aparece en los informativos.

Destaca además que los puntos de vista de las mujeres son raramente escuchados en los temas que dominan la nueva agenda. En notas sobre política y gobierno, solo el 14 % de los sujetos son mujeres, incluso en los temas que afectan especialmente a las mujeres como la violencia de género, las voces predominantes, con el 64 % del total, son masculinas.

En los casos en que las mujeres son el centro de la noticia, aparecen en primer lugar como estrellas (famosas o miembros de la realeza, con 42 % y 33 %) o como gente común.

Persiste también una baja representación de las mujeres como comunicadoras, ya que las noticias son presentadas principalmente por hombres, con la televisión como única excepción, donde 57 % de las noticias son presentadas por mujeres, mientras en los periódicos el desequilibrio es más evidente, pues sólo 29 % de las notas están escritas por mujeres.

La disparidad también es evidente en las asignaciones de cobertura, pues, en general, se encontró que los hombres tienden a cubrir los temas "duros", es decir, noticias que son percibidas como "serias", y sólo 32 % de las notas sobre política y gobierno son protagonizadas por mujeres, que, en contraste, tienen 40 % de las notas sobre temas sociales, como educación o relaciones familiares.

Organizaciones