La inversión publicitaria en los medios de comunicación ha vuelto a crecer registrando, en el primer semestre del año 1.867,0 millones de euros, lo que supone un aumento de un 2,7 % respecto al mismo periodo de 2013 (1.818,5 millones), según datos de Infoadex.
El dato positivo se registra en cinco medios. En televisión ha aumentado 935 millones de euros (un 5,7 % más que en el mismo período del año anterior). En los medios digitales sube un 4,7 % (179,4 millones de euros), en radio, un 3,1 % (171,8 millones de euros), en exterior, un 0,4 % (142,8 millones de euros) y en cine, que pasa de 6,3 a 7,2 millones de euros con un crecimiento interanual del 12,9 %.
Los restantes medios, aun con caídas en su inversión publicitaria, muestran todos ellos un mejor comportamiento interanual en el primer semestre de 2014 que en el mismo periodo del año anterior.
Los diarios, el segundo medio por su valor absoluto de inversión publicitaria controlada por InfoAdex, han sufrido en el período de enero a junio de 2014 una disminución en su inversión del -3,7 %, quedándose con una inversión de 282,8 millones de euros. Los Dominicales presentan un índice de evolución del -10,6 % sobre el mismo semestre del año anterior y 16,8 millones de euros.
En sexta posición por volumen de inversión, con 131,2 millones de euros, se encuentra Revistas que presenta un decrecimiento del -2,9 % respecto al mismo período del año anterior.
En cuanto a la televisión, de enero a junio de 2014 el grupo de las televisiones nacionales en abierto ha crecido un 5,9 %, alcanzado una cifra de 846,1 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 90,5 %. Mediaset España sigue manteniéndose en primera posición por volumen de facturación en el primer semestre de 2014, con un incremento en su inversión del 6,2 % y 414,0 millones de euros, habiendo obtenido una cuota de mercado del 44,3 %.
La inversión publicitaria de las televisiones autonómicas se situó en el primer semestre en una cifra de 60,0 millones de euros, con una caída inferior a la del primer semestre de 2013, del -3,6 % sobre los 62,3 millones que se registraron entonces. Esta evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo de televisiones en el 6,4 %.