Las operadoras de telefonía móvil en pie de guerra ante la llegada de las operadoras móviles virtuales


La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones continúa su errática gestión, esta vez dando "luz verde" a la llegada a nuestro país para dentro de unos meses de los que bien podrían denominarse "parásitos de las telecomunicaciones", o lo que es lo mismo, la llegada "a saco" al mercado español de los operadores móviles virtuales, un tipo de empresa de telecomunicaciones que no tienen que invertir en redes, ya que disfrutarán de las condiciones competitivas que dicte el regulador.

La CMT ha impuesto de esta manera su criterio, claramente contrario al de las operadoras de móviles en funcionamiento en España, lo que en la práctica va a servir para poner en pie de guerra al sector de las telecomunicaciones patrio, que no parece dispuesto a aceptar ese papel mezcla de "censor y controlador" del organismo regulador.

Con decisiones como esta, el mercado español tal y como han denunciado ya las autoridades comunitarias, se ha convertido de la noche a la mañana en el más intervensionista de Europa. Se "da al traste" de esta manera con la libertad comercial y de empresa, poniendo en juego miles de millones de euros en inversión tecnológica, hasta el punto de que las multinacionales dudan ya en seguir invirtiendo en España ante el afán regulatorio de las autoridades españolas.

Conviene recordar que la posición propuesta por la CMT sitúa a este regulador entre los más intervencionistas de Europa junto con Irlanda, Francia (obligada a retirar su propuesta) y Finlandia (que ha visto vetada su propuesta). Además, no hay constancia de que exista una correlación entre la presencia de operadores móviles virtuales y menores precios.

Comunicación