
El comisario europeo de Seguridad, Libertad y Justicia, Franco Frattini, ha negado que la Comisión Europea tenga un plan para imponer un código de conducta a los medios de comunicación con el fin de evitar incidentes como los originados por las caricaturas de Mahoma.
"Nunca he sugerido imponer un código de conducta a la prensa, depende de los propios medios si se auto-regulan o no, y depende de los medios formular un código de conducta voluntario si lo consideran necesario", ha afirmado Frattini.
El comisario quiso "aclarar los malentendidos" provocados por una entrevista publicada en el diario británico "Daily Telegraph". "No ha habido ni habrá ningún plan por parte de la Comisión Europea para establecer algún tipo de regulación comunitaria, ni hay base legal para hacerlo", agregó Frattini.
El comisario subrayó que "la libertad de prensa, de expresión y de palabra, incluido el derecho a la crítica, constituye uno de los pilares clave sobre los que la UE está fundada". "No tengo poderes legales y nunca he tenido la intención política de limitar ese derecho fundamental de ninguna manera", reiteró.
Explicó que desde septiembre de 2005 está en "estrecho contacto" con varios representantes de los medios de comunicación, incluida la Federación Europea de Periodistas, para tratar cuestiones ligadas a la libertad de expresión.
La Comisión Europea organizará a finales de año una conferencia sobre la forma en la que los medios de comunicación tratan la radicalización del terrorismo y la xenofobia. Para prepararla, el Ejecutivo comunitario organizará en abril o mayo una mesa redonda en la que, además de Frattini, participarán representantes de los periodistas, ONGs y expertos de derechos humanos y de libertad de expresión.